Información sobre la colitis
La colitis se presenta cuando una parte del colon se inflama o se hincha. El colon también se llama intestino grueso. Ayuda con la digestión y la eliminación de desechos.
¿Qué causa la colitis?
Muchos factores pueden causar colitis. Las causas más comunes son las siguientes:
-
Infecciones virales o bacterianas
-
Enfermedad inflamatoria del intestino (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn)
-
Determinados medicamentos, como antibióticos
-
Terapia de radiación para el colon
Síntomas de la colitis
Los síntomas de la colitis pueden durar un corto tiempo. O pueden ser crónicos. Los síntomas más comunes son los siguientes:
-
Diarrea, a veces con sangre
-
Dolor de estómago o espasmos
-
Fiebre
-
Pérdida de peso en casos graves
Diagnóstico de la colitis
El proveedor de atención médica examinará sus antecedentes médicos y familiares completos. También le hará un examen físico. Según los resultados de los antecedentes y del examen físico, el proveedor también puede solicitar exámenes adicionales para ayudar a encontrar la causa de la colitis. Estos pueden incluir lo siguiente:
-
Análisis de laboratorio. Se analizarán su sangre y sus heces.
-
Endoscopia y biopsia. La endoscopia utiliza un tubo flexible y largo con una luz y cámara pequeñas en un extremo para revisar el interior del intestino grueso. Cuando solamente se revisa el colon, esto se llama colonoscopia. Durante una endoscopia, el proveedor puede tomar una pequeña muestra de tejido para observar con un microscopio. Esto se denomina biopsia.
-
Pruebas de diagnóstico por imágenes. Pueden ser radiografía, tomografía computada, resonancia magnética y endoscopia con cápsula.
Tratamiento para la colitis
El tratamiento para la colitis depende de lo que la está provocando y de la gravedad de los síntomas. En algunos casos, es posible que no necesite ningún tratamiento. Por ejemplo, la colitis por una infección puede desaparecer sin tratamiento.
El tratamiento puede incluir lo siguiente:
-
Medicamentos. Puede administrárselo por boca (vía oral) o como un supositorio rectal o enema. Algunos medicamentos se administran mediante una inyección. Pueden reducir la hinchazón y aliviar los síntomas.
-
Cambios en la alimentación. Algunos alimentos pueden empeorar los síntomas. Los desencadenantes comunes son la leche, el café, el alcohol y la comida frita.
-
Cirugía. En algunos casos, es posible que necesite cirugía para eliminar parte del colon dañado.
Cuándo llamar al 911
Llame al 911 si ocurre algo de lo siguiente:
-
Dificultad para respirar
-
Confusión
-
Somnolencia o problemas para despertarse
-
Desmayos o pérdida del conocimiento
-
Frecuencia cardíaca acelerada
-
Dolor en el pecho
Cuándo llamar a su proveedor de atención médica
Llame de inmediato a su proveedor de atención médica en cualquiera de los siguientes casos:
-
Síntomas que no mejoran o que empeoran
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más alta, o como le haya indicado su proveedor de atención médica
-
Dolor que empeora
-
Diarrea con sangre
-
Sangrado del recto
-
Nuevos síntomas
Revisor médico: Jen Lehrer MD
Revisor médico: John Hanrahan MD
Revisor médico: Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Última revisión:
4/1/2020
© 2000-2021 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.